Compositor ruso
Mijaíl Glinka nació el 1 de junio de 1804 en Novospásskoye.
Cursó estudios en Rusia, Italia y Alemania.
En Italia conoció a Vincenzo Bellini y a Gaetano Donizetti. En Alemania fue discípulo de Dehn.
Su ópera Una vida por el zar o Iván Susanin (1836) trata sobre la invasión de Rusia por los polacos en el año 1613 y fue la primera ópera rusa de carácter nacionalista.
Su segunda ópera, Ruslán y Liudmila (1842), basada en un poema de Alexandr Pushkin, se inspiró en el folclore de su país.
Fundador de la escuela de música nacionalista, a la que pertenecieron Alexandr Borodín, Modest Músorgski, Nikolái Rimski-Kórsakov, Mili Balákirev y César Cui, continuadores de su obra.
Muy interesado en la música española, vivió en España entre 1845 y 1847. Este país le inspiró sus oberturas Jota aragonesa y Noche en Madrid que se completo en 1848. También fue autor de la fantasía orquestal Kamarínskaya (1848), además de música de cámara, obras para piano y canciones.
Mijaíl Glinka falleció en Berlín el 15 de febrero de 1857.
Obras seleccionadas
Música orquestal
Capricho brillante sobre la Jota aragonesa - Obertura española No. 1 (1845)
Noche de verano en Madrid - Obertura española No. 2 (1848)
Polka para orquesta en Si b (1852)
Vals-Fantasía para orquesta (1856)
Música de cámara
Septeto en Mi b (1823)
Serenata sobre un tema de ‘Anna Bolena’ de Donizetti (1832)
Trío patético (1832)
Divertimento brillante sobre un tema de ‘La Sonnambula’ de Bellini (1832)
Gran Sexteto en Mi b (1832)
Música vocal
Canto de despedida (1840)
Tarantela para coro y orquesta (1841)